La Red de Seguridad Alimentaria (RSA) del CONICET es una iniciativa de alcance nacional que articula capacidades científicas, tecnológicas y sociales para responder a los desafíos de la seguridad alimentaria en Argentina. Con más de diez años de trayectoria, la RSA se consolidó como un espacio de referencia para aportar evidencia en políticas públicas, iniciativas productivas y demandas ciudadanas, con la fuerte impronta de poner la ciencia al servicio del sector productivo para potenciar diversas economías y mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Los ejes de trabajo incluyen la inocuidad de los alimentos, el análisis de las cadenas agroalimentarias y la evaluación de riesgo, incluyendo análisis de escenarios para la incorporación de nuevas tecnologías, como así también para el desarrollo de estrategias destinadas a la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos y a la resolución de problemáticas asociadas al acceso a mercados internacionales.
La dinámica de la Red se basa en un esquema abierto y colaborativo: los organismos públicos, instituciones privadas o actores sociales que enfrentan una problemática vinculada a la seguridad alimentaria y afines elevan su solicitud a la RSA. A partir de esa demanda, la Red conforma equipos interdisciplinarios de especialistas que analizan la información disponible y emiten recomendaciones basadas en evidencia científica, los cuales se entregan como insumo para la gestión y la toma de decisiones.
En este marco, la Red elabora informes técnicos en respuesta a solicitudes de organismos estatales y del sector productivo, lo que exige un trabajo conjunto entre científicos, especialistas y actores públicos y privados. Asimismo, la Red también interviene en demandas sociales de fuerte arraigo local.
Con participación de investigadores del CONICET y otras instituciones del sistema científico nacional, la RSA articula saberes con necesidades productivas, normativas y sanitarias.